Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Academia Militar General Gustavo Rojas Pinilla

La Academia Militar General Gustavo Rojas Pinilla se enorgullece en presentar su Proyecto Educativo Institucional (PEI), un documento que guía nuestro quehacer pedagógico e institucional en la búsqueda de una formación integral y de calidad para nuestros estudiantes. Este PEI, en su versión 2025-2026, se fundamenta en los avances tecnológicos y científicos, adaptándose a las transformaciones del sistema educativo colombiano para mejorar continuamente el nivel educativo de niños, adolescentes y jóvenes.  

Un Enfoque Hacia el Futuro y la Realidad Nacional

Nuestro PEI responde a la necesidad de un modelo educativo basado en la realidad económica, cultural y política del país. Se sustenta legalmente en la Constitución Nacional, la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), la Ley 715 de 2001, el Decreto 1860 de 1994 y el Decreto 1075 de 2015. Buscamos satisfacer las necesidades, intereses y problemas de nuestra comunidad educativa en Montería, ofreciendo un servicio educativo de calidad con el valor agregado de la formación militar para los jóvenes de la media académica.  

Componentes Clave de Nuestro PEI:

  • Filosofía y Fundamentos: Afianzamos nuestros principios educativos en condiciones contextuales que permiten el crecimiento social y personal del estudiante. Como una segunda familia, nos preocupamos por una sólida formación moral, el respeto a los derechos humanos, las buenas costumbres y una orientación religiosa que ubique al joven integralmente en la sociedad.  
  • Misión: Orientar y guiar al educando hacia el desarrollo de sus potencialidades físicas, intelectuales, morales y espirituales, basados en el respeto a los derechos humanos, la responsabilidad, la disciplina y el conocimiento. Formamos líderes íntegros que nuestra sociedad necesita para su desarrollo y convivencia pacífica.  
  • Visión: Entregar a la sociedad seres humanos con una educación basada en principios institucionales, demostrando a través de su desempeño personal y social una formación enfocada en la disciplina, el comportamiento, la actitud, el conocimiento y la búsqueda constante de nuevas capacidades intelectuales y de calidad.  
  • Objetivos Institucionales:
    • Valorar y utilizar la lengua castellana como medio de expresión literaria.  
    • Desarrollar capacidades para el razonamiento lógico y la solución de problemas científicos y cotidianos.  
    • Estudiar científicamente la historia y las ciencias sociales para comprender la realidad actual.  
    • Formar en el ejercicio de deberes y derechos, y en el conocimiento de la Constitución Política.  
    • Fomentar la apreciación artística, la creatividad y el respeto por los bienes culturales.  
    • Promover la educación física, la recreación, el deporte y el uso adecuado del tiempo libre.  
    • Formar ciudadanos con sentido patriótico, dispuestos a defender la soberanía nacional y respetar los derechos humanos.  
    • Crear un sentido crítico de los valores patrios para construir una nación próspera y sana.  
  • Modelo Pedagógico Holístico Transformador: Nuestra misión es «formar al ser humano, en la madurez integral de sus procesos, para que construya el conocimiento y transforme la realidad socio – cultural desde el liderazgo, resolviendo problemas desde la innovación educativa». Este modelo integra diversas dimensiones (antropológica, axiológica, bio-psico-social, científica, sociológica, investigativa, entre otras) para permitirle al educando alcanzar aprendizajes significativos: aprender a ser, a saber, a saber hacer, a sentir, a pensar, a actuar, a vivir, a convivir, a aprender y a emprender. Superamos el modelo tradicional centrado en la transmisión de conocimientos, abriendo camino a verdaderos procesos educativos y de formación integral contextualizada.  

Formación con Orientación Militar:

La instrucción con orientación militar tiene como propósito contribuir a la formación integral del joven bachiller colombiano, encaminada a la convivencia pacífica y al servicio social comunitario. Se fortalecen las competencias ciudadanas y las áreas obligatorias para lograr una cultura del respeto a la dignidad, el reconocimiento de los derechos de los demás, la solución pacífica de conflictos, la convivencia democrática y los valores humanos. Esta instrucción se desarrolla en tres fases: preliminar (noveno grado), primero militar (décimo grado) y segundo militar (undécimo grado).  

Compromiso con la Calidad y la Mejora Continua:

Nuestro PEI es una herramienta dinámica que se evalúa y ajusta anualmente. Contempla un riguroso sistema de evaluación y promoción de los educandos, criterios claros de organización administrativa y una constante proyección comunitaria.  

Invitamos a toda la comunidad educativa a conocer y participar activamente en la consolidación de nuestro Proyecto Educativo Institucional, con la certeza de que juntos formaremos a los líderes que Colombia necesita.

¿Necesitas ayuda?